-
DÍA 1
8 de Octubre -
DÍA 2
9 de Octubre
- 9:00 - 10:00
Entrega de documentación
- 10:00 - 10:30
Inauguración
Bárbara García Torijano. Consejera de Bienestar Social. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
José Julián Gregorio López. Presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.
Darío Dolz Fernández. Alcalde de Cuenca.
- 10:30 - 12:00
PONENCIA MARCO - “REFLEXIONES Y OPORTUNIDADES EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES”
PONENTE:
Manuel Aguilar Hendrickson. Licenciado en Ciencias políticas y Sociología. Profesor en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona
MODERA:
Maria Jesús Real Pascual. Jefa de Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social. Consejería de Bienestar Social
- 12:00 - 12:30
PAUSA CAFÉ
- 12:30 - 14:00
PONENCIA. “PROCESOS DE CAMBIO, RETOS Y ESTRATEGIAS DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL”
PONENTE:
Jose Manuel Fresno García. Graduado en Sociología, Ciencias Políticas y Filosofía. Especialista en asuntos europeos, Tercer Sector, políticas sociales, financiación, desarrollo y posicionamiento estratégico.
MODERA:
Carlos Susías Rodado. Director de EAPN Castilla-La Mancha y Presidente de EAPN España y EAPN Europa.
- 14:00 - 16:00
COMIDA
- 16:00 - 17:00
PONENCIA.LA IMAGEN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. HEROÍNAS O BURÓCRATAS. INFLUENCIAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PONENTE:
Mercedes Muriel Saiz. – Doctora en Trabajo Social. Primer Premio Nacional Final de Carrera al mejor expediente universitario de España (Ministerio de Universidades). Máster Oficial en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales, Graduada en Trabajo Social y Licenciada en Periodismo. Profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Trabajo Social (UCM).
MODERA:
Concepción Rodriguez Rodríguez. – Jefa de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Toledo.
- 17:00- 18:30
MESA DE REFLEXIÓN PROFESIONAL: “Retos y oportunidades en los Servicios Sociales”
PARTICIPAN:
- Angel Parreño Lizcano. Vicepresidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales
- Aurelio Lascorz Fumanal. Profesor Titular de la Universidad CLM. Facultad de Trabajo Social de Cuenca.
- Maricruz Vergillos Ramos. Gerente del Consejo General del Trabajo Social.
- Nieves Martínez Valero. Vicepresidenta de la mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha y Secretaria de EAPN Castilla-La Mancha.
- Cristina Bravo Cambelo. Vocal del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla La Mancha.
- Irene Jiménez López. Educadora Social. Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla La Mancha y Coordinadora de la Sección Profesional de Servicios Sociales.
- María Jesús Real Pascual. Jefa de Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social. Consejería de Bienestar Social.
MODERA:
Nuria Ruiz Cañizares. Coordinadora de Atención Primaria, Dirección General de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social.
PANELES
“El viaje de la vida”. Presentan el “Viaje de nuestra práctica profesional en los
servicios sociales de atención primaria de la provincia de Ciudad Real”.
- 09:30 - 10:30
PONENCIA MARCO. “LA RELACIÓN DE AYUDA CON FAMILIAS EN SITUACIÓN DE ESPECIAL DIFICULTAD DESDE UNA MIRADA COLABORATIVA”
PONENTE:
Tatiana Casado de Staritzky. Trabajadora Social. Doctora en Psicología. Profesora de la UIB, en el área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Jefa de estudios de Grado en Trabajo Social y vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras (Universitat de les Illes Balears-UIB).
MODERA:
Luis Merino Villanueva. Jefe de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Ciudad Real.
- 10:30 - 11:00
PAUSA CAFÉ
- 11:00 - 12:00
MESA DE EXPERIENCIAS. “INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL”
PARTICIPAN:
- Maricruz Vergillos Ramos. Gerente y representante del grupo director del Grupo Estatal de Intervención en Emergencias Sociales (GEIES).
- Ana Isabel Gea. Equipo de Servicios Sociales de Mira, Cuenca. Presentación de Experiencia en el abordaje de situaciones de emergencia social.
- Luisa Pérez Moreno. Equipo de Servicios Sociales de Letur, Albacete. Presentación de Experiencia en el abordaje de situaciones de emergencia social.
MODERA:
Antonio Rodriguez Méndez. Jefe de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Cuenca.
- 12:00- 13:00
PONENCIA. “HACIA DONDE CAMINAN LOS SERVICIOS SOCIALES Y LA INCLUSIÓN SOCIAL EN CLM”
PONENTES:
- Santiago Vera Diaz Cardiel. Director General de Acción Social. Mª Jesús Real Pascual. Jefa de Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social.
- María Jesús Real Pascual. Jefa de Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social.
MODERA:
Esther Monteagudo Villar, Coordinadora de inclusión social de la Dirección General de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social.
- 13:00- 13:15
MESA TÉCNICA DE CONCLUSIONES
PARTICIPAN:
- Esther Monteagudo Villar, Coordinadora de inclusión social de la Dirección General de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social.
- Nuria Ruiz Cañizares. Coordinadora de Atención Primaria, Dirección General de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social.
- 13:15- 13:45
CLAUSURA
- Santiago Vera Díaz-Cardiel. Director General de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Fermín J. Cerdán Gosálvez. Secretario General de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.
PANELES
“El viaje de la vida”. Presentan el “Viaje de nuestra práctica profesional en los
servicios sociales de atención primaria de la provincia de Ciudad Real”.
Ponentes

ANGEL PARREÑO LIZCANO
autaparreno@gmail.com
psycoss.es
Alcázar de San Juan
13600
FORMACIÓN
Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla (1981)
Master en Gerencia de Servicios Sociales por la Universidad Complutense (1991)
Master en Intervención socioeducativa por la UNED (2013)
Especialista en Gestión de Sistemas de Calidad aplicados a los Servicios Sociales (ISO y UNE).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Jefe de Servicio de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (1982-2018)
Profesor Asociado de la Facultad de Trabajo Social de Universidad de Castilla La Mancha (1991-1997)
Director General de servicios a la familia y la infancia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social 2019-2020
Director del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (2020-2021)
Director de Programas de Investigación e Innovación Social Fundación Ceres (2020-actualidad)
Consultor independiente en Servicios Sociales (2021-actualidad)
Codirector de la Cátedra de Inclusión Social de la UNED (2021-actualidad)
Consultor experto en Servicios Sociales para UNICEF España (2022-actualidad)
ACTIVISMO SOCIAL
Socio fundador de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Miembro del Observatorio Estatal de la Dependencia

Manuel Aguilar Hendrickson
Manuel Aguilar Hendrickson (Nueva York, 1958) es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1975–1980) y profesor de la Escola de Treball Social de la Universitat de Barcelona.
Entre 1983 y 1986 trabajo en el departamento de servicios sociales del Ajuntament de Palma. Desde 1987 es profesor de política social y servicios sociales, primero en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Navarra (1987–1992), posteriormente en la Universidad Pública de Navarra (1992–2007) y desde 2007 en la Universitat de Barcelona.
Su actividad de investigación aplicada y asesoramiento en el campo de los servicios sociales incluye el apoyo al diseño, seguimiento y evaluación del programa Ingreso Madrileño de Integración (la renta mínima de la Comunidad de Madrid) entre 1990 y 1995; el apoyo al diseño del Ingreso Aragonés de Inserción (1992–94); la evaluación de los servicios sociales de atención primaria y la atención domiciliaria en Navarra y la elaboración de una propuesta para su reordenación (1997–1998); una investigación sobre la exclusión social y el diseño del Plan de Lucha contra la Exclusión a Navarra; los estudios de base per la elaboración del Plan contra la Exclusión y la reforma de la renta mínima de inserción en Madrid (2000–2001); y actividades de consultoría y asesoramiento técnico por encargo de diversos gobiernos autonómicos, la Diputació de Barcelona y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
Ha participado a diversos proyectos de investigación científica sobre políticas sociales, servicios sociales, rentas mínimas e innovación social como WILCO, NURSOPOB e INCLUSIVE.
Es coautor de diversas obres como El salario social sudado (1989), La caña y el pez (1995) Southern European Welfare States. Between Crisis and Reform (1997), Extranjeros en el purgatorio (2003), Reformas de las políticas de bienestar en España (2009), Servicios sociales y cohesión social (2011), Social Vulnerability in European Cities (2014) y Social Innovations in the Urban Context (2016).
En los últimos años ha centrado su actividad de investigación en las transformaciones institucionales de los servicios sociales. Fruto de esta actividad son, entre otras, publicaciones como «Los servicios sociales: las tribulaciones de un sector emergente» (en Luis Moreno (ed.), Reformas de las políticas de bienestar en España 2009); «Los servicios sociales en la tormenta» (en Documentación social 2013); «Retos de los servicios sociales» (en Presupuesto y Gasto Público 2013); «La huella de la beneficencia en los servicios sociales modernos en España» (en Zerbitzuan 2010); «Apuntes para un replanteamiento de los servicios sociales en España» (FOESSA 2014); y «Servicios sociales comparados: entre la beneficencia y la inversión social» (en E del Pino y MJ Rubio (eds.), Los estados de bienestar en la encrucijada, 2016).
Una relación más detallada está disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Aguilar_Hendrickson/contributions

Ana Isabel Gea Monleón
Diplomada en Trabajo Social en 1999. En 2009 amplió su formación con un Máster en Dependencia y Gestión de Servicios Sociales.
Inicia su trayectoria laboral en el año 2000 en zona PRAS, desarrollando programas de formación de auxiliares de ayuda a domicilio, intervención familiar, integración social y dependencia.
Ha trabajado como trabajadora social de atención primaria y acompañando a familias y comunidades.
Desde el 2015 al 2020 fue jefa de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas en la Delegación de Cuenca.
Desde 2020 continúa en Zona PRAS de Talayuelas, en atención primaria

Mercedes Muriel Saiz
Mercedes Muriel es Doctora en Trabajo Social y Primer Premio Nacional Final de Carrera al mejor expediente universitario de España (Ministerio de Universidades). Cuenta también con un Máster Oficial en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales, Graduada en Trabajo Social y Licenciada en Periodismo. Actualmente es profesora ayudante doctora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Trabajo Social (UCM) y secretaria de redacción de la revista académica «Cuadernos de Trabajo Social». Ha trabajado como técnica responsable del área de comunicación y redes sociales del Consejo General del Trabajo Social. En su tesis doctoral investigó sobre las representaciones sociales del Trabajo Social en los Servicios Sociales públicos de atención social primaria.

Luisa Pérez Moreno
Diplomada en Trabajo Social. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Cuenca). Universidad de Castilla-La Mancha. Promoción 1991/1994
Graduada en Trabajo Social: Facultad de Trabajo Social. Universidad de Murcia. Curso 2012/2013.
Terapeuta familiar. FEATF 2019
Colaboradora docente en AVANCES 2020-2024
Jefa de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Albacete desde 2015 a la actualidad.
Formación en materia de políticas sociales, trabajo y motivación en equipo, diagnóstico social, Trabajo Social forense e Intervención familiar.

Maricruz Vergillos
Mesa Retos y oportunidades en los Servicios Sociales: Grado en Trabajo Social y Máster en Intervención Social. Con formación diversa en diferentes ámbitos de intervención social, así como en gestión de proyectos de intervención social y dirección. Actualmente Gerente del Consejo General del Trabajo Social, desde hace más de 20 años ha coordinado investigaciones e informes sobre Servicios Sociales.
Master en Formación en Gestión y Dirección de emergencias y catástrofes por la Universidad de Málaga y Experta en Gestión de Catástrofes (Escuela Militar de Emergencias UME). Más de 20 años en la gerencia y a cargo de la dirección del Grupo Estatal de Intervención en Emergencias Sociales (GEIES), interviniendo en ejercicios y simulacros de la UME, Pandemia, Volcán de La Palma, DANA y recientemente en incendios Cáceres.

IRENE JIMÉNEZ LÓPEZ
Diplomada en Magisterio y Educadora Social habilitada por el COESRM en 2004. Especialista en Mediación y Peritaje Judicial y Especialista en Coordinación, Gestión y Dirección de Centros de Servicios Sociales.
Su trayectoria profesional como Educadora Social comienza en el año 1990 en los Servicios Sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento de San Clemente (Cuenca) y desde hace 10 años también desempeña la función de Coordinadora.
Amplia experiencia profesional en el trabajo con familias, menores y en Proyectos de Intervención para la Inclusión Social.

Aurelio Lascorz Fumanal
Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha. Docente en la Facultad de Trabajo Social de Cuenca

Tatiana Casado de Staritzky
Tatiana Casado de Staritzky es trabajadora social, con 7 años de experiencia en servicios sociales. Es Titular de Universidad en la Universitat de les Illes Balears. Docente en el grado en Trabajo Social de la UIB, y en el Máster en Trabajo Social en el ámbito Sanitario que se realiza entre 8 universidades españolas. En 2019 presentó su tesis doctoral, centrada en las prácticas colaborativas en trabajo social con familias en situación de especial vulnerabilidad. Entre sus proyectos de investigación, destaca la validación de medidas de retroalimentación sistemática en resultados y alianza (Sistema de Socios para la Gestión del Cambio, PCOMS) en un centro de servicios sociales comunitarios básicos en Mallorca.

José Manuel Fresno García
Es fundador y Director de Fresno, the right link, una consultora estratégica de ámbito europeo especializada en políticas públicas, acción social y desarrollo organizativo.
José Manuel Fresno cuenta con más de 30 años de experiencia de trabajo en políticas sociales e inclusión social en el ámbito español e internacional, tanto con administraciones públicas como organismos internacionales y entidades del Tercer Sector. Ha sido miembro del Comité Científico de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y asesor de la Comisión Europea y del Consejo de Europa en múltiples proyectos. Anteriormente fue Director de la Fundación Luis Vives y de la Fundación Secretariado Gitano, de la que fue promotor.